
¿Qué es un test prenatal no invasivo y cuáles anomalías puede detectar?
El test de ADN fetal en sangre de madre es una opción cada vez más usada los clásicos estudios prenatales, es decir, la amniocentesis y la biopsia de vellosidades coriales, uno y otro asociado a un alto peligro de pérdida gestacional.
Sin más preámbulos, traemos para ti un test prenatal no invasivo, para que puedas saber qué es y qué detecta.

¿Qué es un test prenatal no invasivo y cuáles anomalías puede detectar?
¿Qué es?
El test de ADN fetal en sangre materna es un examen diagnóstico no invasivo que permite aprender el material genético del feto a través de la obtención de ADN fetal en la sangre de la mamá.
En primer lugar, el ADN del feto debe apartarse de la madre y, es secuenciado en el laboratorio con la finalidad de encontrar si existe alguna alteración genética.
La presencia de ADN del feto en la circulación sanguínea de la mamá puede descubrirse a partir de la semana 9 del embarazo.
Este es procedente de la apoptosis de las células del feto y volará unas pocas horas luego del parto.
¿Qué detecta?
En este momento, existen 2 tipos de test prenatal en el mercado: El avanzado o ampliado y el básico. Este último permite examinar un mayor dígito de cromosomas.
El test de ADN fetal básico examina las alteraciones cromosómicas más constantes en la población, que son los siguientes:
- Síndrome de Patau (trisomía 13).
- Síndrome de Edwards (trisomía 18).
- Síndrome de Down (trisomía 21).
- Aneuploidias en los cromosomas sexuales: Síndrome de Klinefelter (trisomía XXY), síndrome de Turner (monosomías X0), etc.
- Asimismo, de estas anomalías cromosómicas, también es posible detectar el sexo del futuro bebé.
- En cuanto al ampliado o avanzado, igualmente de las alteraciones citadas, este también identifica mutaciones tocantes con las siguientes enfermedades:
- Síndrome Deleción 1p36.
- Síndrome DiGeorge.
- Síndrome de Prader-Willi.
- Síndrome de Angelman.
- Síndrome de Maullido de gato.
- Síndrome de Wolf-Hirschhorn.
Por último, es importante destacar que, no obstante, el estudio prenatal no invasivo ha puesto un gran progreso, hay patologías que solo podrán detectarse al hacer exámenes invasivos como la amniocentesis o la biopsia de las vellosidades coriónicas, por lo que estas no quedan completamente en desuso.
Ahora ya sabes qué es el test prenatal no invasivo, solo te faltaría que te hicieras tu examen para cuidar la salud de tu bebé. Así que no esperes.
